FIESTA Y TRADICIÓN EN GRAUS, DESDE LA HOSPEDERÍA DE RODA DE ISÁBENA

La Comarca de La Ribagorza (Huesca), en la que se localiza nuestra Hospedería de Roda de Isábena de la Red de Hospederías de Aragón, es un territorio de gran riqueza patrimonial, histórica y etnológica. Son numerosas las fiestas y tradiciones que se suceden a lo largo del año, algunas de ellas localizadas en la cercana localidad de Graus, cabecera de la comarca.

Muy pronto vivirá sus fiestas en honor al Santo Cristo y San Vicente Ferrer, que se celebran entre el 12 y el 15 de septiembre, días llenos de actos populares de gran diversidad y profunda tradición, que hicieron que estas fiestas fueran reconocidas como de Interés Turístico Nacional en 1973. El amplio repertorio de actos religiosos y profanos las convierten en una manifestación única en la que destaca la riqueza antropológica de sus ritos y tradiciones.

Las albadas, cantos que se entonan al amanecer en las calles, con origen en época musulmana; las comparsas de gigantes, cabezudos y caretas; el Furtaperas, un muñeco que gira colgado del Ayuntamiento representando leyendas locales; las esperas de gaita o la sátira de la Mojiganga son algunas de las singulares manifestaciones que se viven con intensidad en la localidad.

La villa de Graus se prepara para vivir los días principales del año desde el miércoles 11, con el repique de campanas, desfile de carrozas y la recepción de gaiteros. A continuación, comenzarán las primeras albadas ante la casa donde se alojó San Vicente Ferrer y en la Capilla del Santo Cristo, abriendo oficialmente los actos festivos.

Los días más intensos serán ya el fin de semana, arrancando el sábado con los dances en la Plaza Mayor, con bailes de espadas y cintas, acompañados por gigantes, cabezudos, caretas y el Furtaperas. Por la tarde tendrá lugar la mojiganga, pieza teatral satírica que hace un repaso irónico del año, y recorrerá las plazas con música y comparsas. El programa completo de las fiestas de Graus puede descargarse aquí.

Esta es una de las grandes citas de la localidad junto con la afamada Fiesta de la Longaniza, declarada de Interés Turístico en Aragón, que se organiza desde 1991 coincidiendo con el último sábado del mes de julio. Una gran muestra gastronómica de los sabrosos productos cárnicos de la zona, y una gran fiesta en la que se elabora una la gran longaniza en una parrilla de 25 metros cuadrados y degustación posterior para miles de personas.

Pero además de sus arraigadas tradiciones y la impronta de sus fogones, Graus es una villa monumental que bien merece un paseo para descubrir su casco antiguo, donde recorriendo su trazado antiguo se descubre cómo aún perviven tramos de muralla, puertas antiguas y destacadas casas palacio, y especialmente su Plaza Mayor, un magnífico conjunto urbano con destacadas arquitecturas tradicionales.

Se pueden consultar con detalle todos sus monumentos y museos en la web de turismo de Graus.

Compartir en:

ENTRADAS RECIENTES

Configuración de cookies
logo hospederias aragon

Cuando visita un sitio web, este puede almacenar o recuperar información en su navegador, principalmente en forma de cookies. Esta información puede ser sobre usted, sus preferencias o su dispositivo y se utiliza principalmente para lograr que el sitio funcione como se espera. La información generalmente no lo identifica en forma directa, pero puede brindarle una experiencia web más personalizada. Como respetamos su privacidad, puede optar por excluir algunos tipos de cookies. Puede hacer clic para cambiar nuestra configuración predeterminada. Sin embargo, si bloquea algunos tipos de cookies, su experiencia de uso en el sitio se puede ver afectada y también los servicios que podemos ofrecerle.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Cookies de terceros

Analítica web