EL TERNASCO AL BARRO DEL MESÓN DE LA DOLORES,DE LOS MEJORES DE ARAGÓN

Su valioso patrimonio histórico, sus ferias y acontecimientos culturales son razones sobradas para visitar Calatayud, y si todavía le falta un reclamo para acercarse a la capital bilbilitana aquí se lo damos: el ternasco al barro que se cocina en los fogones del restaurante de La Hospedería Mesón de La Dolores, uno de los establecimientos más tradicionales de nuestra Red de Hospederías de Aragón.

Esta es una de sus recetas estrella, que en 2024 recibió el galardón de Mejor Ternasco Asado de Aragón del Consejo Regulador de la IGP Ternasco de Aragón , en la modalidad tradicional. La cocinera Daniela Luca elabora este plato tradicional del recetario aragonés, que luego se incorporó a la restauración. El Mesón de la Dolores lo ofrece desde que abrió sus puertas en 1999. ¿Cuál es el secreto de este ternasco servido con patatas panadera? Sin duda, la materia prima, el cordero típico de Aragón.

Esta suculenta carne se ofrece los 365 días del año, y es el plato más afamado entre una clientela procedente del resto de Aragón, y de comunidades como Madrid, Cataluña o Valencia.

Hay otras exquisiteces del recetario típico que se encuentran en el menú de este restaurante, como los garbanzos con congrio, las borrajas con almejas, verduras naturales salteadas con bonito o las chuletas de cordero a la parrilla, un saber hacer y una dedicación tradicional que el año pasado recibió otro espaldarazo, al entrar en el listado de establecimientos de Soletes Guía Repsol, de 2024. 

La Hospedería Mesón de la Dolores, en el casco histórico del municipio, está habilitada en uno de los edificios más antiguos de la ciudad, y aúna en sus paredes historia, leyenda, tradición y folclore. Dispone de 34 habitaciones a las que se accede desde un elegante patio empedrado, junto al que se encuentra la cafetería, con suculenta variedad de postres caseros, y el restaurante.

En su planta baja se puede profundizar en el folclore tradicional aragonés y en la legendaria figura de La Dolores en las estancias habilitadas como museo, que fueron remodeladas el año pasado con motivo de la celebración del 25 aniversario del establecimiento.

Compartir en:

ENTRADAS RECIENTES